BOLETÍN JUNIO 2023.pdf

Boletín Junio

CONSUMO DE AGUA: ¡REDÚCELO!

La OMS establece el acceso óptimo al agua potable en un consumo medio ≥100 l/habitante/día, cifra a partir de la cual se consideran cubiertas todas las necesidades básicas tanto de consumo como higiénicas, con un nivel suficiente de protección de la salud. Sin embargo, la media de consumo total en España es muy superior al valor recomendado, por ello debemos aprender a ahorrar este valioso recurso en nuestras actividades diarias.

En verano, el consumo de agua se incrementa, con lo que la colaboración de todos, es fundamental para reducirlo.

Reglas básicas para ahorrar agua:

üDúchate en vez de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas.

üUtiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado.

üNo uses el inodoro como cubo de basura; coloca una papelera. Ahorrarás de 6 a 12 litros cada vez.

üNo dejes el grifo abierto mientras te lavas los dientes o te afeitas. Ahorrarás 12 litros al minuto.

üCierra levemente la llave de paso de vivienda: no apreciarás la diferencia y ahorrarás una gran cantidad de agua diariamente.
üRepara los grifos o duchas que gotean.
ü
üRiega tus plantas y el jardín al anochecer o amanecer, y usa sistemas de riego automáticos, por goteo.

üInstala una cisterna de doble pulsador. Reducirás a la mitad el consumo de agua.

üSi has pensado cambiar los grifos de casa, elige monomando. Ahorran un 50% de agua y no gotean. También puedes colocar reductores de caudal, que te permitirán reducir aproximadamente el 50% del consumo de agua.

üUtiliza siempre el sentido común y no desperdicies ni una gota de agua J

¿Sabías que…?

Utilizamos productos de limpieza sin pictograma, respetuosos con el medioambiente. Es por ello que sus envases, al no considerarse contaminados, pueden desecharse en el mismo contenedor que el resto de plásticos.

¿Cómo actuar si…?

Si necesitas desechar pilas o baterías que has generado en tu domicilio, en Albadalejo tienes a tu disposición un contenedor de la Fundación Ecopilas, en el que puedes segregar:

üPilas de botón
üPilas prismáticas
üPilas petaca
üPilas cilíndricas
üBaterías, de móviles y ordenadores portátiles

El reciclaje de estas pilas y baterías permite el aprovechamiento de las materias primas secundarias que se obtienen, que pueden en algunos casos reintroducirse de nuevo en el proceso productivo de pilas y baterías o utilizarse para la fabricación de otros productos.

Recuerda que desechar estos residuos en la basura doméstica puede provocar problemas de lixiviación en los vertederos o contaminación en las incineradoras.

Si estás en teletrabajo, utiliza este buscador para localizar tu contenedor más cercano de la Fundación Ecopilas: https://www.ecopilas.es/colabora-con-ecopilas/consumidores/busca-tu-contenedor-mas-cercano/

Fechas importantes

3 de Junio: Día Mundial de la Bicicleta.

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente.

8 de Junio: Día Mundial de los Océanos

16 de Junio: Día Mundial de las Tortugas Marinas.

17 de Junio : Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

21 de Junio: Día Internacional del Sol y el Solsticio de Verano.

22 de Junio: Dia es el turno de Los Bosques Tropicales

28 de Junio: Día Mundial del Árbol.